Ciclovía en Suelo de Conservación de la Ciudad de México
Contribuye a la Conservación, Restauración y Protección del Suelo de Conservación mediante la promoción del valor ecológico, cultural y económico que representa su Bosque y su biodiversidad y, la importancia que tiene conservar las áreas verdes que enriquecen el alrededor de la pista de rodamiento.
Historia
La vía en desuso del ferrocarril México-Cuernavaca fue habilitada por el Gobierno del Distrito Federal (ahora Ciudad de México) para la construcción del proyecto de la Ciclovía. Por lo que, en abril del 2004 se inauguró en el sur de la Ciudad de México el cuarto circuito de la red de ciclopistas de la ciudad, mismo que cuenta con 28.9 km de vía a la cual llamó vía verde y se da a conocer oficialmente como Ciclovía de la Ciudad de México en Suelo de Conservación.
La Ciclovía se extiende desde el poblado de San Andrés Totoltepec hasta los límites de la ciudad con el estado de Morelos.
Se pueden apreciar áreas con vegetación y paisajes de los límites de la ciudad. Una experiencia que vale la pena vivir.
28.9 KM
DE CICLOVÍA EN
ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS
8
CICLOESTACIONES
CON SERVICIOS E
INFORMACIÓN
612
ESPECIES
DE FLORA
735
ESPECIES
DE FAUNA
Escanea el código QR de la señalización que
encuentres en el trayecto y descarga las infografías
de flora, fauna, mapas y reglamento
Hay 48 infografías diferentes sobre flora y fauna, completa la Ciclovía y júntalas todas.
Conoce su nombre científico, ¿dónde vive?, ¿de qué se alimenta? y disfruta de sus espectaculares imágenes. Cuida y aprende de las especies que te podrás encontrar en el recorrido.
RENTA DE BICICLETAS
Presentando identificación y cubriendo el costo por hora
TALLER DE BICICLETAS
Cuenta con la herramienta necesaria para reparaciones pequeñas
SERVICIOS SANITARIOS
Disponibles en cada Cicloestación
TIENDA
Surtido de bebidas y Botanas
INFORMACIÓN
Hay personal capacitado en cada Cicloestación y ruta
RECORRIDOS GUIADOS
Pregunta por ellos al personal identificado de la Ciclovía
ESTACIONAMIENTO
Servicio con costo en cada Cicloestación
VIGILANCIA
Cuenta con Vigilantes Ambientales Comunitarios.
Escanea el código QR de los mapas y el reglamento que encuentres en el trayecto o descárgalos aquí
Son 8 mapas diferentes, uno por cicloestación con datos relevantes como: ubicación, altitud, longitud, servicios, horario, etc.
¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Para nosotros es muy importante tu opinión, por favor déjanos tus datos,
nos pondremos en contacto contigo